RUA, Red Latinoamericana de Universidades Abiertas, UNI 3, Educación Permanente, está integrada, por Adultos Mayores de: Argentina, Bolivia, Brasil, Méjico, Perú, Uruguay y Venezuela.
Ésta integración tan valiosa, positiva e importante nos compromete a:
- Continuar defendiendo principios filosóficos de las UNI 3.
- Implementar la capacitación de Directivos y Animadores socioculturales.
- Conocernos e intercambiar ideas, proyectos, realizaciones.
- Ser cada vez más adultos mayores que viven su educación permanente.
Desde Argentina en este año 2009, comenzaremos sabiendo quienes y cuantos somos, dónde estamos, cómo nos llamamos, qué hacemos.
Hemos confeccionado una síntesis con los datos de cada UNI 3; esto nos ayudará seguramente a comunicarnos con más rapidez.
Objetivo.-
Esta integración con realidades de otras geografías representa una rica experiencia para nuestra institución, porque estos encuentros sirven para interactuar, contar experiencias y buscar soluciones comunes para trabajar todos en una misma dirección. Para el bien de los adultos mayores.
Misión.-
Establecer la Primera Red Continental de Universidades Abiertas, para responder a las demandas de la Educación no Formal, afianzar los vínculos entre las instituciones ya existentes y favorecer el surgimiento de otras similares a UNI 3. Promover a través de la Educación No Formal de Adultos, la integración social que permita reivindicar el derecho de toda persona a Ser., participar, Contribuir como protagonista al desarrollo de su comunidad, Dar y Recibir, Tomar Decisiones, Cultivar nuevas amistades, Hacer más digna, rica y armoniosa la vida. (Artigas – Uruguay – Acta Fundacional 1993).
Principios:
- En el marco de las UNI 3 no caben diferencias religiosas, políticas, sociales ni raciales. Deberá vivirse una verdadera pluralidad.
- Enarbolar y hacer realidad los principios de educación permanente y educación no formal.
- Trascender comunitariamente, como resultado de las actividades propias, en la búsqueda de recuperar espacios en la sociedad, que permitan al adulto mayor vivir el presente con la dignidad que le corresponde ante su experiencia de vida. (Documento Fundacional – Reglamento – 30-04-95).
- Ser sensibles a la problemática de un mundo en cambio que reclama de todos, sin excepción, el aporte de sus talentos, amor y experiencia. (Artigas – Uruguay. Acta Fundacional 1993)
Funciones:
- Aunar criterios y responder, en forma conjunta, a las demandas de la Educación Permanente, en el área de la Educación no Formal.
- Afianzar vínculos entre las instituciones existentes en el continente.
- Promover el surgimiento de instituciones similares, siempre que cumplan los objetivos fundacionales y los principios que sustenta esta Red.
- Actualizar y asesorar a las entidades componentes, en todos los avances que se produzcan en la Educación Permanente, a través de intercambios humanos e intelectuales que favorezcan su enriquecimiento.
- Desarrollar nuevas estrategias metodológicas dentro del área de la Educación no Formal, que permitan una llegada más dinámica y efectiva al sector que está dirigido.
- Generar un fluido intercambio de información entre todos los integrantes del presente proyecto.
- Favorecer la creación de canales de comunicación de distinta factura en cuanto a su soporte, papel, video, grabación, etc., en los que todos los integrantes de la Red puedan dar a conocer sus aportes en forma continuada y simultánea. (Documento Nro. 1 – Río Tercero, Córdoba, Argentina. 30-04-95)